
ALAMEDA DE LOS DESCALZOS
Construida en 1611 en el distrito del Rímac (a unos 900 metros al norte de la Plaza de Armas de Lima), es el primer paseo público destinado a la vida social limeña. La tradición oral limeña recoge historias de amor y muerte sobre tapadas, monjes y diversos personajes.
Está rodeado de importantes edificaciones de distintas épocas, como las Iglesias Nuestra Señora del Patrimonio, la Virgen del Patrocinio y Santa Liberata, el convento de Los Descalzos (en cuya iglesia, al pie del Cerro San Cristóbal, remata la perspectiva de la alameda), y el Conjunto Habitacional Chabuca Granda.
Su diseño original constaba de tres calles, dos laterales para los carruajes y una central para los peatones. Existían tres fuentes y ocho hileras de árboles que ofrecían a los paseantes sombra y frescor. En 1856 el presidente Ramón Castilla le dio un nuevo y definitivo trazo unitario al ordenar la colocación de una verja de hierro forjado importada de Inglaterra, dándole el toque romanticista de inicios del siglo XVIII. También se colocaron grandes puertas de entrada. A los lados, se colocaron sobre pedestales de piedra, 12 estatuas de mármol de Carrara (Italia), 100 bancas de mármol elegantemente alineadas, maceteros con bases de hierro, una glorieta, 12 faroles de gas, asimismo, en la entrada, 6 estatuas pequeñas que representan a dioses griegos, también de mármol de Carrara y 50 bellos jarrones ornamentales de hierro forjado por los artesanos de la época. Las estatuas representan a los 12 signos de zodiaco en forma de personajes de la mitología griega.
Tras muchos años en abandono, en los que se mantuvo con las rejas cerradas, desaparecieron y se dañaron muchas de las esculturas y era común encontrarse con personas de mal vivir, desde hace unos años se ha reabierto y recuperado. En la gestión municipal anterior se llevó a cabo la peatonalización de una de las vías auxiliares (2014), lo cual ha generado la reactivación de ciertas dinámicas.
BIBLIOGRAFÍA
BENVENUTO M., Pedro. Quince plazuelas, una alameda y un callejón. Fondo del libro BIP. Lima, 1983
MAURICIO, Luis. Alameda de los descalzos. FAUA -UNI. Lima, 1987
ORTIZ DE ZEVALLOS, Luis. Lima como expresión material de una civilización. C.I.U. del P. Lima
http://www.limalaunica.pe/11/2010/la-alameda-de-losdescalzos.html
FICHA DE IDENTIFICACIÓN
DIRECCIÓN:
Jr. Manco Capac – Jr. Atahualpa
CONTACTO:
Victor Rojas, Gerente del Centro Histórico de la Municipalidad del Rímac.
PROYECTO ERL:
Shipibizando a los Descalzos – Colectivo de Shipibas Muralistas.