Welcome to our company

Work Details

ANTIGUA FÁBRICA DE BACKUS
La antigua fábrica Backus es el edificio mas grande el Rímac, un hito representativo del distrito por haber sido sede de la más grande e importante empresa cervecera del Perú, propiedad de una de las familias más renombradas del distrito.

Se dice que el primer local de la Backus estuvo sobre la casa de la Perricholi, famoso personaje de las tradiciones limeñas de la colonia, conocida por su relación amorosa con el virrey Amat, pero realmente importante por su relevancia como empresaria, artista y gestora cultural que marcó su época.

Desde que quedara en abandono por la mudanza de la fábrica, ha sido objeto de diferentes especulaciones sobre qué hacer con tamaña infraestructura. Hoy es sede de más de un proyecto cultural.

                 

HISTORIA
1876. El origen de Backus, año en el que los señores Jacobo Backus y Howard Johnston, de nacionalidad estadounidense, fundan una fábrica de hielo en el tradicional distrito del Rímac.
1879. Se convierte en Backus & Johnston Brewery Ltd. Pintura de la antigua casa de la Perricholi ubicada en el Rímac y que se convirtió en el primer local de la cervecería Backus y Johnston en 1879.
1890. Traspasaron la firma a una sociedad conformada en Londres.
1954. Backus & Johnston Brewery Ltd. es adquirida por empresarios peruanos liderados por Don Ricardo Bentín Mujica, quienes la convierten en la Cervecería Backus & Johnston S.A., estableciendo un ejemplo de nacionalización por iniciativa privada y accionariado difundido.
1993. Inauguración de la Planta de Ate. Esta importante inversión permitió contar con la capacidad instalada necesaria para la expansión del mercado cervecero, convirtiéndose en una de las más modernas de América.
1994. Backus y Johnston adquirió una participación mayoritaria en el mercado cervecero peruano, cuando adquirió el 62% de las acciones de su rival la Compañía Nacional de Cerveza SA. (propietaria de la marca Pilsen Callao).
1996. Cuatro fábricas de cerveza, incluyendo Backus y Johnston se fusionaron en una nueva empresa con el nombre de “Unión de cervecerías peruanas Backus y Johnston SAA”. En 2000, la compañía se expandió aún más cuando adquirieron la “Compañía Cervecería del Sur de Perú S.A.” (Cervesur), propietaria de la marca Cusqueña.
2013. La Municipalidad del Rímac firmó un convenio con vigencia de treinta años con la empresa Backus para que esta ceda su inmueble en la construcción del Centro Cultural y Escuela Taller del Rímac, con la finalidad de fomentar el desarrollo cultural a través del turismo, la gastronomía y el arte. El espacio cedido es de 1050 m2 en parte del edificio de 6 pisos.
2016. El alcalde Enrique Peramás inaugura el Centro Cultural y Escuela Taller del Rímac, espacio de expresión artística para los vecinos de la zona. Luego parte del espacio fue cedido a “Sinfonía por el Perú” de Juan Diego Flores

ESTADO ACTUAL
Una parte de la fábrica se encuentra en abandono. La escuela Taller de Lima parece inoperativa, pero Sinfonía por el Perú si sigue trabajando.

Según el alcalde Enrique Peramás, el valor comercial del predio, que supera los 8 millones de soles, queda en segundo plano cuando se tiene en cuenta lo que significa este inmueble en la historia del Rímac.

El presidente del Patronato del Rímac, Ludwig Meier, precisó que la donación del antiguo local de Backus contribuye al programa de recuperación del Centro Histórico del distrito. “Este local se ubicará en un punto clave de lo que llamaremos Del Puente a la Alameda, que comprende la peatonización y restauración desde el jirón Pizarro hasta la Alameda de los Descalzos”.

PROYECTOS
Sinfonía por el Perú
En el inmueble se ubica la sede principal del proyecto benéfico social liderado por el tenor peruano Juan Diego Flórez, Sinfonía por el Perú, que desde hace unos años brinda instrucción musical a miles de niños y jóvenes de poblaciones vulnerables y bajos recursos de todo el país. “Se trata de trabajar con niños y jóvenes que podrían estar expuestos en la calles a merced de la drogadicción y delincuencia, sin embargo, estarán aquí, haciendo música y desarrollando lo mejor de sus potencialidades”.

“Aquí vamos a poder tener espacio para las orquestas. Esta es una zona musical de gran tradición y con muchos monumentos. Se está restaurando la Alameda, por ejemplo” El artista indicó que se debe ahora acondicionar el sitio para la enseñanza y práctica de la música, por lo que convocó al sector privado a que lo apoye. El estudio AOZ arquitectos viene trabajando un proyecto para potenciar la infraestructura

Escuela Taller del Rímac
La Antigua Fábrica Backus también es sede del local de la Escuela Taller del Rímac (ETR), que es  resultado de la transferencia de la antigua Escuela Taller Lima (ETL) al distrito del Rímac, y fue puesta en marcha en enero de 2016.

El distrito del Rímac, cuyo centro histórico constituye el 40% del área del centro histórico de Lima declarada por UNESCO patrimonio cultural de la Humanidad, es el escenario de las actividades de capacitación y puesta en valor patrimonial de la ETR.

Se focaliza el trabajo de capacitación para el empleo de jóvenes del distrito en oficios vinculados con la conservación, puesta en valor y gestión de su valioso patrimonio cultural, contribuyendo a revertir el grave proceso de deterioro social y físico. Las prácticas de los alumnos se desarrollan en sitios patrimoniales del Rímac, entre los que destaca el Conjunto Monumental del Convento de los Descalzos.

El nuevo local de la ETR fue inaugurado por el Embajador de España en Perú, Ernesto de Zuleta; y el Alcalde Distrital del Rímac, Enrique Peramás. El acto contó con la presencia de Jorge Peralta, Jefe del Departamento de Cooperación y Promoción Cultural de la AECID.

BIBLIOGRAFíA
https://www.backus.pe/nosotros/nuestra-historia
https://archivo.elcomercio.pe/amp/economia/negocios/backus-historia-compania-traves-imagenes-noticia-1970128
https://tvrobles.lamula.pe/2016/02/06/aperturan-centro-cultural-rimac-en-la-antigua-fabrica-backus/tvrobles/ 

FICHA DE IDENTIFICACIÓN
DIRECCIÓN:

Cuadra 5 del Jirón Chiclayo

CONTACTO:

José Mendez, Patronato del Rímac: 963964375 / 999009023
Jose Antonio Vera: Asistente Patronato del Rímac: 956771720
Gerente de Centro Histórico de la Municipalidad del Rímac

PRESENTACIÓN ESPECIAL:

TORRES DEL SILENCIO . TRES (MÉXICO)