Welcome to our company

Work Details

FERIA DE LIBROS AMAZONAS
Ubicada al pie del río Rímac (cruzando el Puente Balta), ha ido transformando la zona de una calle abandonada y peligrosa a un reconocido espacio de cultura popular que constituye un singular espacio de compra, venta e intercambio de libros.

A inicios de los 80 en la av. Grau se reagruparon, por acuerdo con el alcalde Eduardo Orrego, los comerciantes de libros que ocupaban distintas zonas del centro de Lima (Jr. Lampa, Av. Emancipación, Tacora, etc.) en las que se vendía y compraba libros usados, (conocidos como “libros de viejo”), ediciones populares y piezas de interés bibliófilo. Compartían la berma central con vendedores de alimentos y ropa de segunda mano, y tras varios años de organización llegaron a ocupar 5 cuadras. En 1997 la Municipalidad de Lima, encabezada por el recordado alcalde Alberto Andrade, decidió recuperar esta populosa vía, y tras muchas negociaciones se firmó un acuerdo de traslado a la cuadra ocho del jirón Amazonas, zona que entonces era refugio habitual de delincuentes. En ese contexto las distintas asociaciones de la avenida Grau se unificaron en la Cámara Popular de Libreros (CPL), que actualmente agrupa a todos los comerciantes libreros del jirón Amazonas, alrededor de 200, la mayoría migrantes que habitan en la periferia norte y sur de Lima.

La feria es administrada por una mesa directiva formada por cinco integrantes con funciones especializadas, formada mediante elecciones libres anuales, a la que se suman comités de trabajo temáticos (seguridad, Ley del Libro, etc). Los puestos son atendidos generalmente por familias que trabajan en turnos. Se comercializan principalmente “libros de viejo”, ejemplares antiguos o de edición escasa, y también piratería. Además hay puestos dedicados a grabaciones sonoras (discos compactos o cassettes piratas y de segunda mano), trabajos de ciencia y maquetas para escolares (a pedido y gusto del cliente), entre otros.

FICHA DE IDENTIFICACIÓN
DIRECCIÓN:

Jr. Amazonas cdra 4 (esq. con Puente Balta), Cercado de Lima.

CONTACTO:
PROYECTO ERL

“Museo Paititi: Kiosko-Gabinete”:Daniel de La Barra y Javier Bravo de Rueda 
“Sonar la Ciudad”:
CHOLO + Carlos León Xj