Welcome to our company

Work Details

JIRÓN TRUJILLO
CONTACTOS: Victor Rojas, Gerente del Centro Histórico – Municipalidad del Rímac.

DESCRIPCIÓN
Ambiente urbano longitudinal formado por 3 calles del Jr. Trujillo, se inicia en el Puente de Piedra y remata en la Plazuela San Lázaro. Su sección promedio es 13m. Se encuentra delimitado por edificaciones en su mayoría republicanas de 2 pisos, muchas de las cuales aún conservan sus balcones de cajón. Junto a ellas la pequeña Capilla del Puente integra al conjunto.

HISTORIA
1560. al construir el primer puente de ladrillo y cal fue camino obligado al norte, denominándolo “Camino de Trujillo”.
1590. tras realizarse el planeamiento urbano del barrio, se trazaron y construyeron sus calles. A principios del siglo XVII ya contaba con. Principios del siglo XVII: La calle ya contaba con varias edificaciones, y la Plazuela San Lázaro ya existía como atrio de la iglesia.
1632. se abrió la calle y se terminó de conformar la configuración actual de la iglesia.
1645.Terminan las obras de la Plazuela San Lázaro.
1945. Ha sufrido algunas modificaciones en el tratamiento del pavimento y mobiliario urbano. Y en la primera década del siglo XXI se peatonalizó, obteniendo la configuración que mantiene a día de hoy, en que es una calle bastante concurrida durante gracias a la variedad de comercios que la conforman. Sin embargo, al cerrar los establecimientos por la noche, queda convertida en una zona desolada con alta percepción de inseguridad. 

ESTADO ACTUAL
Es una calle bastante concurrida durante el día, gracias a la variedad de comercios que la conforman. Pero de noche, al cerrar los establecimientos, queda convertida en una zona desolada con alta percepción de inseguridad. Se ha modificado en parte por la demolición de la primera cuadra, y nuevas edificaciones y el intensivo uso comercial.

PROYECTOS
Continuación de la peatonalidad hasta la Alameda de los Descalzos. La Municipalidad lo tiene como parte de los proyectos a realizarse con el financiamiento del BID Recorridos turísticos de colectivos independientes como “Lima Antigua”, hacen varias paradas en Jr Trujillo.

PROPUESTA ERL
Jr Trujillo es el principal eje de penetración al distrito del Rímac, pero la gente que no es de la zona, suele caminar máximo un par de cuadras. Luego el miedo por la sensación de inseguridad les impide continuar. En la investigación hemos comprobado que todo el Jr. Trujillo es perfectamente caminable, y cuenta con una serie de atractivos en los que vale la pena detenerse. Aquí las intervenciones artísticas no se realizarán en algún edificio en particular, sino en la calle en su conjunto. Cada artista podrá elegir libremente qué puntos tomar, o trabajar todo el conjunto.

ENTRE LOS PUNTOS DE INTERÉS DESTACAN
1. La iglesia más pequeña del mundo.
2. La iglesia y Plazuela de San Lázaro.
3. Supermercado Metro, que fuera el teatro de la Perricholi.

BIBLIOGRAFÍA

BENVENUTO M., Pedro Quince plazuelas, una alameda y un callejón Fondo del libro BIP Lima 1983.
BERNALES BALLESTEROS, Jorge Lima, la ciudad y sus monumentos E.E.H.A.S. Sevilla 1972.
GUNTHER DOERING, Juan Planos de Lima 1613-1983 COPE Lima 1983.
MARIATEGUI O., Ricardo El Rímac CECIL S.A. Lima 1956.
MUNICIPALIDAD DE LIMA Junta Deliberante Metropolitana Lima 1962.
VALENCIA, y CERRON Ambiente urbano de San Lázaro FAUA -UNI Lima 1975.

http://arquitecturalimavirreinal.blogspot.com/2012/01/202.htmlhttp://www.limalaunica.pe/2011/07/la-ruta-historica-del-rimac.html

FICHA DE IDENTIFICACIÓN
DATOS GENERALES

Dirección: Jirón Trujillo cuadras 432
Uso actual: Calle Comercial
Área: 3757.00 m2
Estilo arquitectónico: Virreinal/Renacentista

INFORMACIÓN TÉCNICA

Estado de conservación: Regular, incuria
Saneamiento legal:
Declarado monumento:

PROYECTO ERL Correspondencias – elgalpon.espacio