
MERCADO CENTRAL
El Mercado Municipal Gran Mariscal Ramón Castilla, más conocido como Mercado Central, tiene una historia de 170 años de transformaciones, siendo en cada una de ellas un espacio de vital importancia para la ciudad.
La construcción del primer local (1851-1854) se realizó durante el gobierno del presidente Castilla, sobre los terrenos expropiados al Convento de La Concepción, por lo que su nombre original fue “Mercado La Concepción”. La nueva calle resultante de este trazado, Paz Soldán, en honor de uno de los principales promotores del proyecto, el diplomático y ministro del gobierno de Castilla, José Gregorio Paz Soldán.
Ya en el siglo XX, el alcalde Federico Elguera decidió demolerlo por cuestiones sanitarias, emprendiendo la construcción de un nuevo edificio concluido en 1905, que fuera uno de los más modernos de la ciudad, tanto por su arquitectura como por su distribución. Para 1964, cuando ya era considerado desordenado e insalubre, sufrió un incendio que lo destruyó por completo. Es en 1967 que el alcalde Luis Bedoya Reyes construyó el edificio actual que recibió el nombre de “Ramón Castilla”, una de las obras emblemáticas del movimiento moderno (diseñado por el arq. Alfredo Dammert) por su gran valor arquitectónico (estético, funcional y urbano), pese a lo cual no se encuentran protegido por el Estado.
Actualmente recibe diariamente unas 800 mil personas, y con sus 900 comerciantes empadronados genera un ingreso de hasta 800 millones de dólares. Sin contar con la intensa y permanente dinámica comercial que genera en su entorno, una zona en proceso de degradación del ambiente monumental y expulsión del uso residencial por la alta demanda ilegal de depósitos. La torre de oficinas del mercado, por ejemplo, funciona como depósito de diversos productos, en condiciones de inseguridad.
Frente a ello, existe un proyecto de remodelación del Mercado Central promovido por la Municipalidad de Lima bajo la gestión del alcalde Jorge Muñoz, quien de la mano de iniciativas privadas pretende convertirlo en un espacio comercial formal, ordenado y turístico. La inversión, de aproximadamente S/.90 millones según el estudio de factibilidad de Emilima, contempla el plan de reubicación temporal y por etapas de los actuales comerciantes en zonas aledañas.
BIBLIOGRAFÍA
https://pinceladaslima.blogspot.com/03/2017/la-historia-del-mercadocentral-de-lima.html
https://elcomercio.pe/somos/mercado-central-cumple-50-anos-imagenes-ineditas-inauguracion-fotos-441511-noticia/?ref=ecr
http://www.limalaunica.pe/2012/07/el-antiguo-mercado-de-la-concepcion.html
https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/15568
https://gestion.pe/economia/munoz-pretende-convertir-mercadocentral-centro-comercial-264228-noticia
https://elcomercio.pe/economia/negocios/remodelacion-mercadocentral-lima-sera-realidad-367614-noticia
https://fpp.org.pe/jorge-munoz-mercado-central-podria-ser-un-nuevocentro-comercial/
FICHA DE IDENTIFICACIÓN
DIRECCIÓN:
Jr Ucayali 615 (esq. con Jr. Andahuaylas), Cercado de Lima.
CONTACTO:
PROYECTO ERL:
Corazón de ciudad / Angeldemonio