
PUENTE TRUJILLO
CONTACTOS: MUNICIPALIDAD DE LIMA
DESCRIPCIÓN
También conocido como Puente de Piedra, Cruza el río Rímac uniendo la cuadra 1 del Jr de la Unión con el Jr. Trujillo. Es el puente más antiguo de Lima, y una de sus estructuras más representativas que conforma nuestro patrimonio cultural. Era el único nexo entre la antigua ciudad amurallada y el distrito “bajopontino” (en referencia a la diferencia de cota) del Rímac, hasta la construcción del Puente Balta en el siglo XIX.
HISTORIA
Fue construido entre 1608 y 1610 por el virrey Juan de Mendoza y Luna, Marqués de Montesclaros, con diseño del renombrado arquitecto Juan del Corral, una estructura de estilo gótico isabelino consistente en ocho pilares pétreos (según dice la tradición, material traído desde el morro solar), redondeados hacia el oeste y angulares hacia el este para facilitar el paso del agua. De los arcos iniciales hoy solo se conservan cuatro: A mediados de siglo XVIII se demolió uno para construir la Iglesia de Desamparados; al tender la línea del Ferrocarril Central cayó el segundo; en 1924 se eliminó un tercer arco, y en 1972, al construir la Vía de Evitamiento, se eliminó el cuarto.
ESTADO ACTUAL
Hoy en día cuenta con tránsito peatonal y vehicular-restringido, que integra la dinámica comercial del Jr Trujillo, del lado del Rímac, con la parte más turística del Centro Histórico, con la Alameda Chabuca Granda y la Plaza Mayor. A la entrada del puente, frente a las Casas Reales (hoy Palacio de Gobierno), existía un gran arco de cantería y ladrillo. Actualmente existe un proyecto de ProLima que busca reconstruirlo.
BIBLIOGRAFÍA
https://limaantiguaweb.blogspot.com/2021/11/el-puente-trujillo-o-puente-de-piedra.html?m=0http://arquitecturalimavirreinal.blogspot.com/2012/01/118.htmlhttps://elcomercio.pe/luces/arte/puente-trujillo-memoria-ciudad-desploma-408152-noticiahttps://elcomercio.pe/lima/sucesos/rio-rimac-inmortal-puente-trujillo-anos-60-fotos-noticia-504063-noticia
FICHA DE IDENTIFICACIÓN
DATOS GENERALES
Dirección: Conexión entre Jr. de la Unión
(Cercado) y Jr. Trujillo (Rímac)
Uso actual: Calle peatonal (semi comercial)
Propietario: Estado
Área: 1552.50 m2
Estilo arquitectónico:
Virreinal / Renacentista
INFORMACIÓN TÉCNICA
Estado de conservación: Regular, intemperismo
Sistema estructural: Arquitectura civil de tipo
hidráulico con pilares y arcos de piedra
Estado de instalaciones eléctricas:
Malo – intemperismo
Amenaza de destrucción: No
Tugurizado: No
Saneamiento legal: Si
Declarado monumento: Si
DATOS HISTÓRICOS
Autor: Se atribuye el diseño a Pray Gerónimo
Villegas (Agustino). Posteriormente se atribuyó
como comitente al Virrey Juan de Mendoza
y Luna (Marqués de Montesclaros).
Construcción: 1608-1610
Intervenciones: conservación 1766 / conservación
1826 / modificación 1901 / destrucción parcial
1924.
PROYECTO ERLSerenata para un río hablador – Sandra NakamuraRemigrantes – Juan Osorio