
PARQUE Y CONJUNTO HABITACIONAL LA MURALLA
HISTORIA
En los siglos XVI y XVII, muchas ciudades importantes del mundo contaban con murallas que separaban el mundo urbano del rural, a la vez que servían de protección frente a la posible incursión de corsarios. Lima, capital del virreinato español, no era la excepción. A pesar de los 40 km que la distanciaban de la costa, el virrey Melchor de Navarra y Rocafull ordenó en 1684 la construcción de muros y bastiones alrededor de la ciudad, que nunca fueron atacados. Es así que fueron demolidas en 1870 por el presidente José Balta, para permitir la expansión urbana, apareciendo en su reemplazo las actuales avenidas Grau y Alfonso Ugarte.
Posteriormente a la recuperación del Centro Histórico tras la crisis de los años ochenta, liderada por el alcalde Alberto Andrade (gracias a lo cual fue declarado patrimonio histórico de la humanidad por la UNESCO en 1994), se emprendieron algunos proyectos de vivienda para mejorar la situación de las casonas abandonadas y los tugurios de la zona. Algunos de esos proyectos emblemáticos fueron la Casa de las 13 Puertas (hoy museo de la municipalidad de Lima) y el Conjunto Habitacional La Muralla, este último un proyecto de vivienda social nueva diseñado por el arq. Luis Jimenez que contó con un intenso proceso de participación de los vecinos, quienes trabajaron en la construcción como parte del plan de financiamiento. El proyecto respeta los restos de la muralla que habían sido invadidos y maltratados por los antiguos moradores.
Luego el alcalde Luis Castañeda ordenó la construcción de un parque sobre la ribera del río Rímac, sobre el Jr Amazonas, entre el Conjunto Habitacional y la av. Abancay, en un terreno que era usado como depósito propiedad de la Policía Nacional, a espaldas del convento de San Francisco y frente a la vía férrea. Allí se encontraron también restos de la antigua muralla, hallazgo de cuya autenticidad hubo que convencer al Instituto Nacional de Cultura, ya que según muchos libros de historia la muralla circundaba la ciudad excepto en el área del río, donde existían sólo tajamares o muros de protección para épocas de crecida). Los muros fueron integrados en el diseño del Arq. Fernando Romaní, y empezó a atender al público en 2004.
ESTADO ACTUAL
El Parque es hoy un espacio de atractivo turístico en el que la municipalidad suele organizar actividades culturales y recreativas. En 2019 fue declarado patrimonio cultural de la nación.
FICHA DE IDENTIFICACIÓN
UBICACIÓN
Jirón Ancash 245, Cercado de Lima.
CONTACTO
EmiLima
PROYECTO ERL
Rimaq Chaka – Óscar Pacheco