Welcome to our company

Service Details

Sandra Nakamura, en colaboración con Pilar Arce Mahua, Salomé Buenapico Silvano, Cordelia Sánchez García, Rosy Silvano Inuma / Puente Trujillo- Río Rímac

SERENATA PARA UN RÍO HABLADOR

Tomando la toponimia del vocablo “rímac”, que significa “el que habla”, un grupo de seis mujeres, de diversas edades, pertenecientes a la comunidad Shipibo-Konibo que radica en Cantagallo (distrito del Rímac), comparte cantos mashá compuestos por ellas mismas, con la intención de sanar al río Rímac. El estado de afectación de este elemento natural fundante de nuestra ciudad, contrasta con la sutileza de la interpretación vocal y el atractivo visual del mural tridimensional de diseño kené que recubre la plataforma desde la cuál se realiza el canto al río. La interpretación en su propia lengua y la propuesta visual y espacial, establecen una conexión entre el papel que juega el río en la vida de las comunidades amazónicas y la pérdida de vinculación con la naturaleza que predomina en Lima.