DÍADÍA ARQUITECTURA
LA BELLEZA DE LO COTIDIANO. LA NATURALEZA DE LO COTIDIANO. LA CULTURA DE LO COTIDIANO. LA CONVIVIALIDAD DE LO COTIDIANO.
Su trabajo celebra los patrones de la cotidianidad a través de la arquitectura como técnica, crítica y cultura. Espacios cotidianos para la convivencia, el encuentro, el aprendizaje, la crianza y el diálogo.
CARMEN OMONTE MIRAVAL es arquitecta, con estudios de pregrado en la Universidad Ricardo Palma, exbecaria DAAD, magister en Diseño Arquitectónico Avanzado en la Staedelschule de Frankfurt. Estudios de pregrado en Artes Plásticas en la Staedelschule de Frankfurt y en Corriente Alterna de Lima. A través del arte ha desarrollado una atención particular por temas relacionados al aprendizaje y la afirmación cultural. Es docente de diseño arquitectónico y espacio público en la Universidad de Lima y Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Se encuentra desarrollando investigaciones sobre los saberes ancestrales vigentes, su relación con las prácticas espaciales y cómo estos nos invitan a discutir relaciones fundamentales como la observación, la reciprocidad y la convivialidad entre nociones complementarias como Naturaleza y Cultura.
MICHELE ALBANELLI estudió en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Roma “La Sapienza”, MoA – Master of Art – en diseño arquitectónico avanzado por la Stäedelschule Architecture Class de Frankfurt am Main, donde recibe el Gunther Bock Prize en el 2008. Actualmente es docente de Taller en la facultad de Arquitectura de la PUC (Universidad Católica del Perú) y maestro investigador en el Colegio Aléph, reconocido por la trayectoria experimental en ámbito pedagógico. Como consolidación de un proceso de inmersión en temáticas relacionadas al aprendizaje, el juego y la educación, publica el libro “Espacios de Aprendizaje; en él reflexiona sobre la relación entre el diseño, la arquitectura y la pedagogía” (ed. UPC, 2021). Para Michele, el texto y la palabra acompañan constantemente la aproximación a los proyectos de diseño y arquitectura.
